Un Ondas académico
- 10
- Dic
Este miércoles, 10 de diciembre, he tenido la oportunidad de participar en la Tesis doctoral de mi compañero de departamento, mi buen amigo, el profesor José Antonio Alonso, dirigida por el Dr. José Mª Legorburu. El ya nuevo Doctor y yo nos conocimos en la radio, cuando entonces él formaba parte del equipo del programa ‘Al Sur de la Semana’ de la Cadena COPE. Providencialmente, paradojas de la vida, años después me ha tocado formar parte como secretario del Tribunal encargado de evaluar este trabajo de investigación, junto a los profesores Doctores Gabriel Galdón (USP CEU), Aurora García (Universidad de Vigo), Pilar Martínez Costa (UNAV) y Luis Miguel Pedrero ( UP Salamanca)
Una defensa pública, con un estilo muy radiofónico, ha servido para poner el broche de oro a este riguroso trabajo académico en el que se cuenta de forma brillante la historia de los programas de fin de semana; sus antecedentes (‘Cabalgata Fin de Semana ‘ con Bobby Deglané y ‘A vivir que son dos días’ con la recordada Concha García Campoy a finales de los 80), sus competidores y por supuesto los precedentes de este espacio en la Cadena COPE (desde Luis del Olmo y ‘Protagonistas fin de semana’, Joaquín Prat y su ‘Vivir es formidable’ o Esto es Vida. El lunes puede esperar” con Elena Markínez). Así hasta el inicio de ‘Al Sur de la Semana’ en 1996 con María José Navarro y los 12 últimos años hasta su desaparición con quien consolidó el espacio en antena, Rafael Sánchez Carbonell.
La Tesis demuestra las dificultades de desligar lo académico de lo radiofónico (por otra parte, desde mi punto de vista, nada recomendable). El trabajo constituye una imprescindible base científica para aquellos que a partir de ahora decidan iniciar un estudio sobre la radio generalista del fin de semana, que como Alonso destaca no es una “radio menor” sino que tiene la misma calidad que la de lunes a viernes, basada en la actualidad (información) con la única diferencia del cambio de los biorritmos de los oyentes; una radio, eso sí, más relajada, sosegada y amable.
‘Al Sur de la semana’ desapareció en 2010. Le tomó el relevo Cristina López Schlichting y su ‘Dos días contigo’ (hoy ‘Fin de Semana’). Acababa de obtener un Premio Ondas, en 2009, en la Categoría de mejor tratamiento informativo, la más alta distinción radiofónica en nuestro país. El nuevo Doctor ha reconocido el trabajo de su presentador, su estilo… una escuela en la que ha señalado aprendió a hacer Radio “para y por la que vivía su presentador”, Rafael Sánchez. Cinco años después este espacio vuelve a recoger otro galardón y lo hace quien bien sabemos los que nos dedicamos a la radio que es el 50% del programa, los productores, una vez más demostrando que el trabajo bien hecho y la constancia son garantía de un buen programa, en este caso de una cimentada investigación. Es esa labor callada, silente pero imprescindible que hoy recoge quien durante tiempo desde el otro lado del micrófono hacía que cada semana sonara y brillara como merecían los oyentes. Enhorabuena José Antonio por este galardón, sin lugar a dudas un ondas académico trabajado y muy merecido.
- marioalcudia
- Blog, Radio
- Tagged with : Al Sur de la semana, cope, magacín, radio
- No Comments.
Entradas recientes
- A Grandes Trazos. Domingo 25 de octubre de 2020
- A Grandes Trazos. Domingo 20 de mayo de 2018
- Compañeras de vida
- Celebrando la Radio
- A Grandes Trazos. Domingo 28 de agosto de 2016
Comentarios recientes
Archivos
- octubre 2020
- mayo 2018
- febrero 2017
- noviembre 2016
- julio 2016
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014